|
informacion para el paciente |
|
 |
LA
INFLUENZA PORCINA Y USTED (GRIPE PORCINA)
Departamento de Pediatría y Adultos |
|
|
|
En ocasiones, las personas se enferman
de influenza porcina. Antes de este reciente brote de influenza
porcina, la mayoría de las personas que se enfermaban
con este virus generalmente habían tenido contacto cercano
con los cerdos. Hay ocasiones en las que una persona con influenza
porcina puede transmitirla a alguien más.
¿Hay personas en el mundo que tienen la influenza
porcina?
A finales de marzo y principios de abril de 2009, se informó
de casos de influenza porcina en personas a nivel internacional.
El subtipo específico de la influenza porcina es la influenza
tipo A (H1N1). Las agencias de salud mundiales están
trabajando conjuntamente en la investigación de esta
situación.
¿Este virus de la influenza porcina se contagia
fácilmente?
En la actualidad, el virus de la influenza porcina se está
transmitiendo de persona a persona. En este momento, no se sabe
con qué facilidad se transmite este virus de una persona
a otra.
¿Cuáles son los signos y síntomas
de la influenza porcina en las personas?
Los síntomas de la influenza porcina son parecidos a
los síntomas de la influenza o gripe estacional. Entre
ellos se incluyen fiebre, tos, dolor de cabeza, dolor del cuerpo,
escalofríos y cansancio. Algunas personas también
pueden tener diarrea y vómito. En años anteriores,
algunas personas con la influenza porcina sufrían enfermedades
graves (neumonía e insuficiencia respiratoria) o morían.
Tal como ocurre con la influencia estacional, la influenza porcina
también puede empeorar afecciones médicas existentes.
¿Qué tan grave es la influenza porcina?
Al igual que ocurre con la influenza estacional, la influenza
porcina en los seres humanos puede variar de leve a grave.
¿Cómo se contrae la influenza porcina?
Usted puede contraer la influenza porcina de dos maneras: Por
el contacto con cerdos infectados o con superficies contaminadas
con los virus de la influenza porcina. A través del contacto
con una persona que tenga influenza porcina. Es probable que
la transmisión de la influenza porcina entre las personas
ocurra de la misma forma en que se transmite la influenza estacional.
Se cree que los nuevos virus de la influenza porcina y los de
la influenza estacional se transmiten de persona a persona cuando
alguien infectado tose o estornuda.
¿Hay medicamentos para tratar la influenza porcina?
Se recomiendan dos medicamentos antivirales que se expiden con
receta médica para tratar o prevenir la influenza porcina.
Estos medicamentos son Oseltamivir (nombre comercial Tamiflu®).
Este medicamento combate la influenza porcina al evitar que
los virus de esta enfermedad se reproduzcan en el cuerpo. Si
usted se enferma, este medicamento pueden hacer que su enfermedad
sea más leve y que usted se sienta mejor en forma más
rápida. También pueden ayudar a prevenir que ocurran
graves problemas de salud. En relación con el tratamiento,
los medicamentos son más eficaces si se inician dentro
de los 2 días siguientes a la aparición de la
enfermedad.
¿Por cuánto tiempo puede una persona infectada
propagar la influenza porcina a otras?
Las personas infectadas por el virus de la influenza porcina
pueden transmitir la enfermedad mientras tengan los síntomas
(fiebre, tos, dolor de garganta, dolores en el cuerpo, dolor
de cabeza, escalofríos y cansancio, y en algunos casos
diarrea y vómito) y posiblemente hasta siete días
después del inicio de la enfermedad. Los niños,
especialmente los más pequeños, podrían
ser contagiosos durante periodos más largos.
¿Qué puedo hacer para evitar enfermarme?
En este momento no hay una vacuna contra la influenza porcina.
Pero hay medidas que usted puede tomar para ayudar a prevenir
la propagación de gérmenes que causan enfermedades
respiratorias como la influenza porcina y la influenza estacional.
Siga estas medidas a diario para proteger su salud: Cúbrase
la boca y la nariz con un pañuelo desechable al toser
o estornudar. Descarte el pañuelo desechable a la basura
después de usarlo. Lávese las manos a menudo con
agua y jabón, especialmente después de toser o
estornudar. Los desinfectantes para manos a base de alcohol
también son eficaces. Trate de no tocarse los ojos, la
nariz ni la boca. Esta es la manera en que se propagan los gérmenes.
Trate de evitar el contacto cercano con personas enfermas. Si
usted se enferma, se recomienda que se quede en casa y que no
vaya al trabajo o a la escuela. No se acerque mucho a otras
personas para evitar contagiarlas.
¿Qué debo hacer si me enfermo?
Comuníquese con su médico si usted vive en un
área donde se hayan identificado casos de infecciones
por influenza porcina en personas y se enferma con síntomas
parecidos a los de la influenza (entre ellos, fiebre, dolor
del cuerpo, secreciones de la nariz, dolor de garganta, náusea
o vómito o diarrea). Su médico decidirá
si hace falta realizar pruebas para detectar la influenza o
si necesita que le hagan tratamiento. Si está enfermo,
se debe quedar en casa y evitar el contacto con otras personas
tanto como sea posible para evitar propagar su enfermedad a
otros.
Si se enferma y presenta alguno de los siguientes signos de
advertencia, busque atención médica de inmediato.
En los niños, los principales signos de emergencia que
requieren atención médica inmediata son: Respiración
agitada o dificultad para respirar. Color azulado en la piel.
Que el niño no esté tomando suficientes líquidos.
El niño no quiere despertarse ni interactuar con los
otros. Que el niño esté tan molesto, que no quiera
que lo alzen. Los síntomas similares a los de la influenza
o gripe mejoran pero luego regresan con fiebre y una tos peor.
Fiebre con sarpullido. En los adultos, los principales signos
de advertencia que requieren atención médica de
emergencia son: Dificultad para respirar o se queda sin aliento.
Dolor o presión en el pecho o el abdomen. Mareo repentino.
Confusión. Vómitos fuertes o constantes.
¿Me puede dar influenza porcina por comer o cocinar
carne de cerdo?
No. La influenza porcina no se encuentra en los alimentos. Usted
no puede contraer la influenza porcina por comer carne de cerdo
o sus productos derivados. No hay riesgos si se come carne de
cerdo y sus derivados que han sido manipulados y cocinados de
manera adecuada. |
|
|
 |
|
www.cerionline.com |
|
|